



FUENTES
Crónicas:
Cartas de relación: Pedro de Valdivia ( editado por Atlas, España y Universitaria , Chile *)
Historia de Chile desde el Descubrimiento hasta el año 1557: Alonso de Góngora y Marmolejo ( * )
Crónica del Reino de Chile: Pedro Mariño de Lobera, con corrección del jesuita Bartolomé Escobar(*).
Crónica y Relación copiosa y verdadera de los Reinos de Chile: Gerónimo de Vivar ( editado por Universitaria, Chile y Colloquium Verlang, Berlín
Historia General y Natural de las Indias: Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (editado por Atlas, España).
Descripción de las Indias y Tierra Firme del Mar Océano que llaman Indias Occidentales: Antonio de Herrera (Colección de Historiadores Nacionales y Documentos relativos a la Historia Nacional)
A través de
Viaje a
Descripción de las Indias: Reginaldo de Lizárraga (+).
Comentarios Reales: Inca Garcilaso de
Historia del Nuevo Mundo: Girolamo Benzoní ( editado por Alianza, España)
Poemas Épicos:
Arauco Domado: Pedro de Oña (editado por Universitaria Chile).
Cronistas Menores:
Diego de Santiesteban:
Juan de Mendoza Monteagudo: Guerras de Chile
Diego Arias de Saavedra: Purén Indómit
Francisco López de Gomara: Historia General de las Indias
Bibliografía:
Aylwin et al: Historia de Chile en el siglo XX, Ed. Emisiones, Santiago, 1984.
Álvarez, Oriel: Atacama de Plata, Impreso en Oro Impresor, Santiago, 1979.
Ampuero, Gonzalo: Cultura Diaguita, Serie Patrimonio Cultural, Santiago, 1994.
Barros Arana, Diego. Historia General de Chile, Reed. , Ed. Universitaria, Santiago, 2000.
Campos H., Fernando: Historia Constitucional de Chile, Ed. Jurídica, Reedición.
Collier, Simon y Sater, William: Historia de Chile 1808 – 1994, Ed. Cambridge, Madrid, 1998.
Cortes L., Guillermo: Los Diaguitas: Historia del Pueblo de los Valles Transversales, Tesis Doctoral Salamanca, España, 1998.
Correa et al. Historia del Siglo XX Chileno, Ed. Sudamericana, Santiago, 2001.
Cura A., Juan: Historia y Ciencias Sociales, Ediciones Preuc-C,
Encina, Francisco. Historia de Chile, Ed. Ercilla (Reed.) Santiago, Tomos I al XL, 1984.
Eyzaguirre, Jaime: Historia de Chile, Ed, Zig Zag, Santiago, 1986.
Fredes, Carlos: Historia de Chile, Ed. Cultural S.A., Madrid, 2001.
Guilisasti, Sergio: Partidos Políticos Chilenos, Ed. Nacimiento, Santiago, 1964.
Heise G., Julio: 150 años de Evolución Institucional, Ed, Andrés Bello, Santiago.
Heise, J. Historia Constitucional de Chile, Ed. Jurídica, Reed. Santiago
Jobet, Julio: Socialismo Científico, Ed, Quimantu, 1972
Kornbluh, Peter. Los EEUU y el derrocamiento de Allende, Ediciones B, Santiago, 2003.
Montiel, Lincoyan: Copiapó 250 años.
Niemayer, H, Cervellino, M., Castilo, G.: Culturas Prehistóricas de Copiapó, Ediciones Museo Regional de Atacama, Gobierno Regional, Copiapó, 1997
Orellana, Mario:
ORTIZ L., Fernando: EL Movimiento Obrero En Chile, Ed. Michay, España, 1985
PINTO L., Fernando:
QUEZADA V, Abraham: Diccionario de Historia y Geografía, Ed. Maval, Santiago, 1994.
RETAMAL, J CELIS,C &MUÑOZ,J. Familias Fundadoras de Chile 1540 – 1600, Ed. Zig Zag, Santiago 1992
SALAZAR G. & PINTO, J.: Historia Contemporánea de Chile, Ed. Lom, Santiago.
SANHUEZA, Gabriel: Santiago Arcos, Comunista, Millonario y Calavera, Ed, Del Pacífico, Santiago, 1956.
SAYAGO, Carlos: Historia de Copiapó, Ed, Francisco de Aguirre, reed. Buenos Aires, 1973.
SILVA G., Osvaldo: Historia Contemporánea de Chile, FCE, México D.F. 1996.
SCHWANITZ,D.
THOMSON,I y ANGERSTEIN D.: Historia del Ferrocarril en Chile, Ed. Dibam, Santiago, 2000.
TREULER, Paul: Copiapó una Historia Minera, Ed, Universitaria, 1989.
TOPOLZKY, Jerzy: Metodología de la Historia, Ed, Catedra, Madrid.
TUÑON DE LARA, Manuel: Que es la Historia, Ed. Salvat, España, 1988
VERDUGO, Patricia: Allende: Como la Casa Blanca provocó su muerte, Ed. Catalonia, Santiago, 2003
VILLALOBOS, José: Perfil Histórico de Caldera.
VILLALOBOS et al.: Historia de Chile, Ed. Universitaria, Santiago, Reedición.
VILLALOBOS, Sergio: Historia del Pueblo Chileno, Tomo I, II y III Ed. Zig Zag, Santiago, 1980
VITALE, Luis: Interpretación Marxista de la Historia de Chile, Tomo I al IX.
También se han utilizado una serie de artículos y ponencias de los profesores Francisco Berrios Drolet, Rodrigo Zalaquett Fuente - Alba y Guillermo Cortés Lutz, de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía de Atacama.
0 comentarios:
Publicar un comentario